Obtención de la Pensión Asistencial de Invalidez (PASIS) en el caso de Discapacidad Mental o Psíquica
¿En qué consiste este beneficio?
Consiste en una ayuda económica otorgada por el Estado a personas de cualquier edad discapacitadas mentales, carentes de recursos, y cuyos ingresos propios como los de cada persona del grupo familiar, no deben exceder del valor del 50% de la pensión mínima (16.356 pesos).
¿Qué requisitos y documentos son necesarios para postular?
--El postulante no puede estar recibiendo ningún tipo de pensión.
--Debe estar encuestado con Ficha de Caracterización Socioeconómica 2 (CAS-2) y ser carente de recursos.
--El ingreso per cápita del grupo familiar no debe ser superior al 50% de la pensión mínima (16.356 pesos).
--Cédula de Identidad del postulante.
--Certificado de la Comisión Médica Preventiva de Invalidez (COMPIN) que acredite un coeficiente intelectual igual o inferior a 70 puntos.
--Certificado de nacimiento o de bautismo del postulante (cuando proceda).
¿Qué beneficios otorga esta PASIS?
Una pensión cuyo valor mínimo actual es de $ 32.773, pagados en forma mensual por el Instituto de Normalización Previsional (INP), a contar del mes siguiente a la selección del beneficiario.
Este monto se reajusta anualmente en el 100% del IPC acumulado del año anterior. Además, los beneficiarios de la PASIS causan asignación por muerte. Finalmente, da derecho a atención y asistencia médica gratuita en consultorios y hospitales del sistema nacional de Servicios de Salud.
¿Cuánto dura este beneficio?
Este beneficio se cancela mientras se mantenga la condición de carencia de recursos y, en general, las características socioeconómicas que dieron origen a éste.
¿Cuáles son las causales de extinción de este beneficio?
Se extingue el beneficio cuando se deje de cumplir con alguno de los requisitos que dieron origen a éste.
¿Tiene algún costo obtener este beneficio?
No tiene costos para el beneficiario.
¿Dónde se debe postular a la pensión asistencial?
Se debe efectuar la postulación en la municipalidad de la comuna donde resida la persona.
FONO INFORMACIÓN FONADIS: (56-2) 6729030
FONO INFORMACIÓN INP: 800-20-2500
FUENTE:
Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS)
Instituto de Normalización Previsional (INP)
|